top of page

Fortaleciendo Tu Autoestima


ree

La autoestima es la apreciación y valoración que tenemos de nosotros mismos. Es una parte fundamental de nuestra salud mental y bienestar emocional. Sin embargo, a menudo, nuestra autoestima puede verse afectada por experiencias de vida, expectativas sociales y autocríticas internas. En esta entrada, exploraremos los componentes clave de la autoestima y cómo puedes fortalecerla con la ayuda del Modelo CrisisPsic.



Componentes de la Autoestima


La autoestima no es un concepto simple, sino que se compone de varios elementos interrelacionados:

  1. Autoimagen : Esto se refiere a cómo nos vemos aparentemente y cómo percibimos nuestra apariencia en comparación con los estándares de belleza sociales. Una autoimagen negativa puede socavar la autoestima.

  2. Autoconcepto : Este componente se refiere a cómo nos percibimos en términos de habilidades, logros y personalidad. Un autoconcepto positivo implica sentirse competente y valioso.

  3. Autoaceptación : La autoaceptación es la capacidad de reconocer y aceptar nuestras imperfecciones y errores. Una autoaceptación saludable nos permite aprender y crecer a partir de nuestras experiencias.


Fortaleciendo Tu Autoestima


Ahora, sabemos de cómo puedes fortalecer tu autoestima con el Modelo CrisisPsic:

  1. Comprende : En la fase "Comprende", exploramos las experiencias pasadas y actuales que pueden haber contribuido a una baja autoestima. Identificamos las creencias negativas sobre uno mismo y trabajamos en cambiarlas.

  2. Elaborar : En la fase "Elabora", nos sumergimos en el proceso de aceptación y compromiso contigo mismo. Aprendemos a ser amables y compasivos con nuestras imperfecciones ya reconocer nuestras fortalezas y logros.

  3. Actúa : La fase "Actúa" es donde comenzamos a implementar cambios prácticos en tu vida. Te ayudamos a establecer metas realistas ya desarrollar habilidades para mejorar tu autoimagen y autoconcepto.

  4. Fomenta las relaciones saludables : Las relaciones positivas pueden tener un impacto significativo en la autoestima. Aprendemos a establecer límites saludables ya rodearnos de personas que nos apoyen y valoren.

  5. Autocuidado : El autocuidado es esencial para una autoestima sólida. A través de técnicas de meditación y mindfulness, aprendemos a cuidar de nuestra salud mental y emocional.


Recuerda, fortalecer tu autoestima es un proceso continuo que requiere tiempo y esfuerzo. Con la guía del Modelo CrisisPsic, puedes emprender un viaje de autodescubrimiento que te permitirá construir una autoestima sólida y positiva.



Referencias:

  1. Neff, KD (2011). Autocompasión, autoestima y bienestar. Brújula de psicología social y de la personalidad, 5(1), 1-12. doi:10.1111/j.1751-9004.2010.00330.x

  2. Branden, N. (1994). Los seis pilares de la autoestima. Gallito.

 
 
 

Comentarios


bottom of page