top of page

Cultivando la Autocompasión


ree

La autocompasión, la capacidad de tratarnos con amabilidad y comprensión en momentos de dificultad, es un ingrediente fundamental en nuestro viaje hacia el bienestar emocional. En un mundo donde a menudo nos exigimos demasiado, la autocompasión nos brinda un refugio interior, una manera de sanar heridas emocionales y cultivar una relación más saludable con nosotros mismos. Una de las prácticas más efectivas para desarrollar la autocompasión es la meditación.



¿Qué es la Autocompasión?


La autocompasión implica tres componentes clave: amabilidad hacia uno mismo en lugar de juicio, reconocimiento de nuestra humanidad compartida y conciencia plena de nuestras emociones sin sobre identificarnos con ellas. En lugar de ser críticos o autocríticos, nos tratamos con la misma compasión que ofreceríamos a un amigo en apuros. La autocompasión nos recuerda que todos enfrentamos desafíos y cometemos errores, y eso está bien.



Meditación de Autocompasión


La meditación de autocompasión es una práctica que nos ayuda a desarrollar estos componentes de manera consciente. Aquí hay un ejemplo de una meditación de autocompasión que puedes probar:

  1. Preparación : Encuentra un lugar tranquilo y siéntate en una posición cómoda. Cierra los ojos y respira profundamente varias veces para relajarte.

  2. Enfoque en la respiración : Dirige tu atención a tu respiración. Siente cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. Esto te ayudará a estar presente en el momento.

  3. Reconoce tus emociones : Lleva tu atención a cualquier emoción que estés sintiendo en este momento. Puede ser estrés, tristeza, ansiedad, etc. No juzgues estas emociones, simplemente reconócelas.

  4. Frases de Autocompasión : Ahora, repite para ti mismas frases de autocompasión como: "Que esté libre de sufrimiento", "Que esté en paz", "Que esté seguro", o cualquier frase que resuene contigo. Imagina que te ofreces estas palabras de amabilidad a ti mismo.

  5. Imagina la compasión : Visualiza a alguien que te brinda un apoyo incondicional, puede ser un ser querido, un mentor o una figura de referencia. Siente su compasión y amor hacia ti.

  6. Extiende esa compasión hacia ti mismo : Imagina que esa compasión se extiende desde esa persona hacia ti. Permítete sentir esa compasión y amabilidad hacia ti mismo.

  7. Termina con gratitud : Concluye la meditación agradeciéndote a ti mismo por dedicarte este tiempo para cultivar la autocompasión.


Bibliografía

  • Neff, KD (2015). "Autocompasión: el poder comprobado de ser amable contigo mismo". HarperCollins.

  • Germer, CK (2009). "El camino consciente hacia la autocompasión: liberarse de pensamientos y emociones destructivos". Prensa de Guilford.

 
 
 

Comentarios


bottom of page