top of page

Un Análisis Profundo de la Tendencia a Postergar


ree

La procrastinación, ese acto de posponer tareas importantes, es un fenómeno que afecta a casi todos en algún momento de la vida. A menudo, la vemos como un enemigo de la productividad, pero, ¿alguna vez te has preguntado si hay algo más detrás de esta tendencia a procrastinar? En esta entrada, exploraremos los componentes de la procrastinación y cómo entenderlos puede ayudarnos a abordar este hábito.


La Tríada de la Procrastinación

La procrastinación tiene tres componentes clave que la componen:

  1. Tiempo presente vs. Tiempo futuro : En el corazón de la procrastinación está la lucha entre el placer inmediato y la recompensa a largo plazo. Nos inclinamos hacia las recompensas inmediatas, como ver televisión o navegar por Internet, en lugar de invertir tiempo y esfuerzo en tareas que no proporcionarán gratificación de inmediata.

  2. Evitación del malestar : Otra parte importante de la procrastinación es nuestra tendencia a evitar las tareas que percibimos como incómodas o desafiantes. Evitamos enfrentar el estrés, la frustración o el aburrimiento que esas tareas pueden generar.

  3. Percepción de falta de habilidad o control : La procrastinación también puede estar relacionada con la percepción de que no tenemos las habilidades o el control necesarios para completar una tarea. Nos convencemos de que no podemos hacerlo bien, por lo que evitamos hacerlo en absoluto.



Abordando la Procrastinación

¿Cómo podemos abordar estos componentes de la procrastinación?

  • Conciencia y autorreflexión : El primer paso es tomar conciencia de cuándo y por qué procrastinamos. ¿Qué estamos impidiendo? ¿Qué nos está impidiendo empezar? Reflexionar sobre estos aspectos puede ser revelador.

  • Divide y vencerás : Descomponer tareas en pasos más pequeños y manejables puede hacer que parezcan menos abrumadoras. Esto puede ayudarnos a superar la percepción de falta de habilidad o control.

  • Planes de recompensa : Establecer un sistema de recompensas puede ayudar a equilibrar la tríada de la procrastinación. Prométete una pequeña recompensa después de completar una tarea desafiante.

  • Plazos estables : Los plazos pueden ayudarnos a superar la tendencia a posponer. Establece plazos realistas para tus tareas y comprométete a cumplirlos.

  • Practica la autocompasión : En lugar de castigar por procrastinar, practica la autocompasión. Todos procrastinamos en algún momento, y está bien siempre que no se convertirá en un patrón constante.


Entender los componentes de la procrastinación puede ayudarnos a abordar este hábito de manera efectiva. Recuerda que no eres el único que lucha con esto, y que con paciencia y práctica, puedes superar la tendencia a procrastinar.


Referencias:

  1. Acero, P. (2007). La naturaleza de la procrastinación: una revisión teórica y metaanalítica del fracaso de la autorregulación por excelencia. Boletín Psicológico, 133(1), 65-94. doi:10.1037/0033-2909.133.1.65

  2. Pychyl, TA y Flett, GL (2012). Procrastinación y fracaso de la autorregulación: una introducción al número especial. Revista de terapia racional-emotiva y cognitivo-conductual, 30(4), 203-212. doi:10.1007/s10942-012-0155-6



 
 
 

Comentarios


bottom of page